https://www.comprensivocessaniti.edu.it/attachments/article/578/01-CODING%20E%20PENSIERO%20COMPUTAZIONALE.pdf
https://www.liceoscorza.edu.it/attachments/article/761/Pensiero%20Computazionale.pdf
El proyecto tiene como objetivo fomentar el espíritu de investigación
en los profesores y alumnos mediante el uso del pensamiento computacional como
conjunto de procedimientos que se aplican por parte de un ejecutor que opera en
un contexto fijo para lograr los objetivos determinados. El proyecto pretende
desarrollar el pensamiento computacional como proceso mental para resolver
problemas y consiste en una combinación de métodos e instrumentos intelectuales
generales.
Los instrumentos intelectuales abarcan:
confianza en gestionar la complejidad
obstinación en trabjar con problemas complicados;
tolencia a la ambigüedad;
capacidad para lidiar con problemas definidos incompletos;
capacidad para lidiar con aspectos humanos y tecnológicos, ya que la
dimensión huamana es primordial para que un sistema informático funcione;
capacidad para comunicarse y trabajar con otros para lograr un objetivo
común o una solución compartida.
Los profesores cada vez utilizan más las tecnologías digitales y los
llamados nativos digitales, los alumnos, utilizan el ordenador y otras
teconologías disponibles (teléfono móvil, tablet, etc.) y tienen mucha
experiencia y están muy familiarizados con la interacción con las nuevas
tecnologías, si bien no con el objetivo de expresarse. El proyecto asume que
existe una carencia de competencias entre tener la capacidad de leer, pero no
de escribir con las nuevas tecnologías.
Aunque el término "computacional"
puede parecer que representa una habilidad útil solo para aquellos que se
dedican profesionalmente a la informática, también es una habilidad fundamental
(capacidad adquirida) que todo el mundo debería poseer, en concreto aquellos
jóvenes que deseen no perder las oportunidades que el futuro les brindará en
los próximos años. Actualmente se reconoce a nivel mundial que para tener éxito
en el futuro profesional, los jóvenes tendrán que "aprender a
aprender" y no solamente dar respuestas prefabricadas.
|