Describe una práctica de tu centro que contribuya a
convertirse en uno de aprendizaje. Responde algunas o todas las preguntas y
Los componentes prosociales de un individuo formar parte de
Historial del
proyecto
Inteligencia
interpersonal que deriva de la capacidad de percibir y comprender emociones y
de reconocerlas en los demás. Sin duda forman parte de las características
personales intrínsecas, pero pueden aprenderse y desarrollarse mediante una
educación adecuada. La primera instancia llamada a cumplir esta tarea es sin
duda la familia, donde se transmiten los valores morales y los criterios
socioculturales. Para un desarrollo positivo de las habilidades
socioemocionales de un individuo, se ha observado la importancia del tipo de
educación recibida. De hecho, entre los diversos estilos educativos que se
han estudiado, resulta evidente que la educación direccional o autoritaria es
el mejor método pedagógico para el desarrollo de dichas habilidades.
FASES
DE DISEÑO - asamblea de presentación (sobre nosotros, lo que queremos hacer);
- división de los principales roles (coordinador de actividades, actas,
moderador/conductor); - formación de grupos de trabajo - selección de los
líderes de los grupos - definición de las tareas de los grupos: quién se
encarga de eso (itinerario de definición de los grupos; reunión de los
participantes de los grupos; formulación de las invitaciones-carteles de los
grupos; encuesta de los grupos sobre las necesidades y los compromisos a
tomar para cada tipo de clase de los grupos, número de alumnos a acompañar,
presencia de alumnos con necesidades especiales , cuántos niños acompañantes
se necesitan por clase...); - informes al coordinador de las hipótesis de
trabajo elaboradas por los grupos; - discusión y revisión de las propuestas
de los grupos en la asamblea; - presentación del proyecto a los profesores y
clases participantes (por los responsables de los grupos).
FASES DE EJECUCIÓN - formación de grupos de
acompañamiento, en el lugar de salida; 15 - asignación de las clases participantes
a los acompañantes; - realización de la marcha hasta el lugar de llegada;
(Durante esta última fase, los observadores constatarán la activación de las
acciones prosociales mencionadas anteriormente, especialmente en lo que
respecta a los alumnos carentes de atención, apoyo y mejora).
OBSERVACIÓN Y EVALUACIÓN
Los observadores serán los profesores, uno
por cada grupo de trabajo. Los instrumentos de evaluación de las competencias
pueden ser:
una lista de
elementos descriptivos que ya esté preparada, tomando notas, procesándolas y
después introduciendo los datos en una tabla (ver tabla del grupo de
Orientación/Continuidad);
cuestionario
de evaluación diseñado por los alumnos
|