Describe una práctica de tu centro que contribuya a convertirse en
uno de aprendizaje. Responde algunas o todas las preguntas y añade imágenes,
enlaces, archivos de vídeo o audio que ilustren la práctica:
Todos los centros quieren cambiar, pero es complicado. El centro 51
no es ninguna excepción. En los viajes por proyectos y en las formaciones y
conferencias, los profesores y los responsables del centro se inspiran con
frecuencia con lo que ven y buscan formas de aplicar la innovación de forma
inmediata. Normalemente se presenta la idea y se solicita a un grupo de
personas afines que ayuden a ponerla en práctica.
Un ejemplo de este gran cambio es la digitalización del centro, que
se inició en 2014. Numerosos especialistas del equipo se tomaron en serio la
idea y comenzaron a estudiar las posibles soluciones tecnológicas. A
continuación empiezan a difundir lo que han aprendido entre sus compañeros.
Así, la innovación se difunde durante unos 2 años con gran entusiasmo y
deseo.
Otra innovación que tuvo mucho éxito es la introducción del
aprendizaje basado en problemas en el centro. Se trata de crear lecciones
temáticas que incluyen vínculos interdisciplinares. Están implicados
profesores de diferentes disciplinas en la creación, como por ejemplo física,
matemáticas y música. Al principio solo estaban implicados 7-8 profesores.
Poco a poco se sumaron otros. Se crearon docenas de lecciones
interdisplinares y se compartieron en un disco común.
En ese proceso de cambio, el liderazgo del centro se enfrenta a
diversas dificultades. Se observa el conformismo y el miedo al cambio. La
introducción de prácticas innovadoras supone un esfuerzo adicional que no se
puede compensar. Se necesita crear motivación interna en el equipo e inspirar
hacia el cambio.
Los líderes pueden cometer errores a la hora de imponer cambios
rápidos. A menudo esto conlleva que la gente tenga miedo y se retire. Hay que
tener paciencia y aplicar el cambio de manera sistemática.
El equipo de liderazgo del centro también aprendió algunas lecciones
durante el cambio:
1. Deben estar abiertos a cualquier idea, incluso a aquellas que en
un principio no entienden. Seguir estudiando y formarse.
2. Intentar constantemente apoyar la puesta en práctica de lo que han
aprendido los compañeros en las formaciones externas, los proyectos y las
conferencias.
3. Tener paciencia. Cambiar la cultura organizativa es un proceso
lento. Algunas innovaciones pueden tardar de 2 a 4 años.
4. Permitir que los compañeros cometan errores en el proceso de
cambio. Los pequeños errores no deberían hacer desaparecer ese entusiasmo por
seguir adelante.
|