Salta al contenido principal

Best practices library

Ver Realizar entradas: 1
Best practices name:Incorporar la innovación al sistema: el proceso de institucionalización del Aprendizaje-Servicio en Italia
Refers to:[[Refers to:]]
Type of school from which the practice is:


Educación Secundaria

School name:
Teacher's name:
Picture (is available):
Link to the proposed best practice (is available):[[Link to the proposed best practice (is available):]]
File (if available):
Description of the proposed best practice:

www.indire.it

Este proyecto surge de la necesidad de percibir el centro escolar como una comunidad acogedora capaz de hacer que todos los alumnos se sientan cómodos en cualquier entorno. La idea del proyecto surgió de los estudiantes de las primeras clases y supuso la reflexión sobre su grado de motivación y participación en la vida académica. Los alumnos se quejaron especialmente de la falta de limpieza y las averías en los grifos, las puertas y los accesorios destruidos. Esto provoca una falta de confidencialidad y pintadas vergonzosas en las paredes. También denunciaron la existencia de acoso escolar a tal nivel que incluso los padres comunicaron el problema a los profesores porque la situación había llegado a un punto en el que los niños tenían que dejar de usar los servicios. A su vez los alumnos expresaron sus deseos de trabajar por mejorar el centro, ya que es el lugar en el que pasan la mayor parte del día.

Al identificar el problema, los profesores aplicaron estrategias de resolución de problemas, intentaron fomentar la dimensión creativa y proactiva de los alumnos y la participación mediante preguntas que los impulsaran a abordar el tema. A continuación, tuvo lugar un debate fructífero en el que todos aportaron algo. De forma metódica el profesor observó a la clase, la apoyó en la comparación entre las diversas hipótesis formuladas y evaluó las diferencias individuales, además de garantizar el cumplimiento de las normas y las operaciones que había que realizar. Todos los miembros de la clase fueron libres de expresar sus pensamientos, lanzarse a la hipótesis de mejora, implicar a miembros de fuera del centro (padres, familiares) que pudieran ayudarles en el trabajo de renovación de los espacios comunes del centro.

Este enfoque se denomina aprendizaje-servicio.

En este caso, el centro combina la tarea de "enseñar a aprender" y la de "enseñar a ser" para que el alumno adquiera las herramientas y los valores que le hagan tomar decisiones autónomas y fructíferas. Sin duda, este ha sido uno de los puntos fuertes de la experiencia. A diferentes niveles, los alumnos han adquirido y desarrollado la habilidad de poner en práctica lo que aprenden en clase para resolver problemas reales. El papel del mediador o director, tal y como figura en el método de Aprendizaje-Servicio y la propia autonomía de la escuela, ha tenido un impacto positivo en la autoestima de los alumnos, la creación de un ambiente de confianza, un tipo de relación de empatía que ha fomentado la motivación para estudiar incluso en los estudiantes más débiles.

El Aprendizaje-Servicio conecta un servicio significativo en el centro con el aprendizaje y la responsabilidad cívica.  El Aprendizaje-Servicio se diferencia del servicio a la comunidad y el voluntariado en dos aspectos. En primer lugar, la actividad de servicio complementa las habilidades y el contenido académico. En segundo lugar, los alumnos realizan una reflexión estructurada de sus experiencias de servicio.

 

 https://eis.lumsa.it/sites/default/files/eis/Ben-essere%20a%20scuola.pdf

 

 


Country:[[Country]]
Tags: