
Es preciso comprender a fondo lo que realmente significan las siete dimensiones vinculadas a los centros escolares como organizaciones que aprenden, en lo que respecta a las acciones que se deben realizar, los cambios que deben ser implementados, la capacidad de innovación y los planes que se deben llevar a cabo.
Visión compartida |
Definición: Se involucra a todo el personal del centro educativo en los procesos de establecer, interiorizar e implementar una visión compartida. La responsabilidad se distribuye, con el objetivo de motivar al equipo en la asunción y en el ejercicio de sus responsabilidades. |
Especificaciones: · Una visión compartida e inclusiva tiene como objetivo promover las experiencias y los resultados de aprendizaje en todos los alumnos. · La visión del centro educativo pone el foco en el fomento de los resultados cognitivos y socioemocionales de los alumnos (incluido su bienestar), abarca tanto el presente como el futuro y es inspiradora y motivadora. · Los procesos de enseñanza y aprendizaje están orientados a hacer realidad la visión. · La visión del centro escolar es el resultado de un proceso, en el que se involucra a todo el personal del centro, incluyendo la participación de los órganos gubernamentales pertinentes y de otros grupos de interés. · Se invita a los alumnos, sus familias, a la comunidad externa y a otros colaboradores a participar en la creación de la visión del centro educativo.
|
Crear y fomentar oportunidades de aprendizaje continuo para todo el personal |
Definición: Se planifican y se ofrecen oportunidades de aprendizaje continuo para el crecimiento y desarrollo profesional. |
Especificaciones: • Todo el personal participa en un aprendizaje profesional continuo, para garantizar que su desempeño profesional esté continuamente actualizado. • El personal nuevo recibe formación y apoyo. • Todo el personal tiene acceso a programas de coaching y mentoría. • El aprendizaje profesional se centra en el aprendizaje de los alumnos y en las metas del centro escolar. • El personal participa activamente en la identificación de los objetivos y de las prioridades de su propio proceso de aprendizaje profesional. • El aprendizaje profesional supone un reto para el pensamiento como parte del proceso de cambio. • El aprendizaje profesional conecta el aprendizaje basado en el trabajo con la experiencia externa. • El aprendizaje profesional se basa en la evaluación y en la retroalimentación por medio de varias fuentes, incluido el alumno. • Se proporciona tiempo y otros recursos para dar soporte y fomentar el aprendizaje profesional. • La cultura del centro escolar promueve y apoya el aprendizaje profesional. |
Fomentar el aprendizaje en equipo y la colaboración entre todo el personal |
Definición: Se espera que los docentes y el personal del centro educativo aprendan y trabajen juntos; la cultura organizacional valora y recompensa la colaboración. |
Especificaciones: • Se pone el foco en el trabajo colaborativo y en el aprendizaje colectivo (presencial o utilizando las TIC), promoviendo las experiencias de aprendizaje, los resultados del alumno y la práctica docente. • El personal reflexiona en conjunto sobre cómo mejorar su propio proceso de aprendizaje. • El personal aprende a trabajar en equipo. • El personal se siente cómodo pidiendo consejo a los demás. • La confianza y el respeto mutuo son valores fundamentales. • El centro escolar dota de tiempo y de otros recursos necesarios para fomentar y apoyar el trabajo colaborativo y el aprendizaje colectivo.
|
Establecer una cultura de investigación, innovación y exploración |
Definición: Todos los miembros del centro educativo adquieren habilidades de razonamiento productivo para expresar sus puntos de vista, así como la capacidad de escuchar y de investigar sobre los puntos de vista de los demás. La cultura puede cambiar para dar soporte a la investigación, la retroalimentación y la experimentación. |
Especificaciones: • El personal está dispuesto a asumir nuevos retos y a experimentar e innovar en su práctica profesional. • El centro escolar apoya y otorga reconocimiento al personal cuando se toma la iniciativa y se asumen nuevos retos. • El personal participa en proyectos de investigación que les ayuden a mejorar su práctica profesional. • La investigación se utiliza para establecer y mantener el ritmo de aprendizaje, cambio e innovación. • El personal está abierto a pensar y a hacer las cosas de forma diferente. • Los problemas y los fracasos se consideran oportunidades de aprendizaje. • Los alumnos participan activamente en la investigación.
|
Incorporar sistemas integrados para la recogida y el intercambio de conocimiento y aprendizaje |
Definición: En el centro escolar se crean e integran sistemas, también basados en la tecnología, para compartir el aprendizaje. Asimismo, se proporciona acceso a los mismos y se garantiza su correcto mantenimiento. |
Especificaciones: • Existen sistemas para evaluar el progreso y las brechas entre el impacto actual y el esperado. • Se dan estructuras que promueven el diálogo frecuente y el intercambio de conocimiento. • Se ponen a disposición del personal ejemplos de buenas prácticas, así como de prácticas que no han funcionado, para contribuir al proceso de aprendizaje. • Las fuentes de evidencia científica están a disposición del personal, siendo de fácil acceso, para que puedan utilizarlas, con el propósito de mejorar su desempeño. • El personal tiene la capacidad de analizar y de utilizar varias fuentes información y de datos para la retroalimentación, incluyendo TIC, tanto para la enseñanza, como para asignar recursos. • El plan de desarrollo del centro escolar se basa en el aprendizaje basado en la evaluación continua y se actualiza, al menos, una vez al año. • El personal debate y evalúa periódicamente si las acciones han tenido el impacto deseado y si es necesario realizar cambios. • El centro escolar evalúa el impacto del aprendizaje profesional.
|
Aprender con y desde el entorno externo, y con un sistema de aprendizaje más amplio |
Definición: El centro escolar es un sistema abierto, que da la bienvenida a las aportaciones de posibles colaboradores externos. |
Especificaciones: • El centro educativo analiza su entorno externo para responder rápidamente a los retos y a las oportunidades. • El personal colabora, aprende e intercambia conocimiento con compañeros de otros centros, a través de redes y o colaboraciones entre centros. • El centro escolar cuenta con las familias y con la comunidad como colaboradores en el proceso educativo y de organización del centro. • El centro crea lazos y relaciones con instituciones de educación superior, empresas y organizaciones públicas o no gubernamentales, con el fin de profundizar y ampliar el aprendizaje. • Las colaboraciones se basan en el principio de igualdad de las relaciones y en las oportunidades para el aprendizaje mutuo. • Las TIC son ampliamente utilizadas para facilitar la comunicación, el intercambio de Información y la colaboración con el entorno externo.
|
Modelar y desarrollar un liderazgo para el aprendizaje |
Definición: El liderazgo ejercido en el centro utiliza estratégicamente el aprendizaje para obtener mejores resultados y para promover y desarrollar la innovación. |
Especificaciones: • Los líderes garantizan que las acciones de la organización estén alineadas con su visión, metas y valores. • Se ejerce un modelo de liderazgo pedagógico, distribuyendo el liderazgo y ayudando a crecer a otros líderes, incluyendo a los alumnos. • Los líderes son proactivos y son agentes de cambio creativos, y están fuertemente enfocados en la mejora del aprendizaje y de la enseñanza. • Los líderes garantizan que el centro se caracterice por un «ritmo» de aprendizaje, cambio e innovación. • Los líderes desarrollan la cultura, las estructuras y las condiciones adecuadas para facilitar el diálogo profesional, la colaboración y el intercambio de conocimiento. • Los líderes promueven y participan activamente en la colaboración con otros centros, con las familias, con la comunidad, con organizaciones de educación superior y con otros colaboradores. • Los líderes se aseguran de crear y mantener un enfoque integrado que dé respuesta, tanto a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, como a otro tipo de necesidades que puedan surgir en la organización.
|